Por qué es tan importante la flora intestinal
Nuestro intestino es algo más que un órgano digestivo: es el Centro de nuestro sistema inmunitarioregula las hormonas, influye en el aspecto de nuestra piel e incluso en nuestro estado de ánimo. Entre otras cosas, esto se debe a la Flora intestinalla comunidad de microorganismos que colonizan nuestro tubo digestivo.
Pero, ¿cómo puede reforzar su microbioma? Es sencillo: con una dieta adecuada. Aquí puedes descubrir qué alimentos beneficiosos para el intestino realmente hacen bien a tu digestión.
¿Qué significa "respetuoso con el intestino"?
Los alimentos respetuosos con los intestinos favorecen el crecimiento bacterias beneficiosas en el intestino y ayudan a mantener o restablecer el delicado equilibrio del microbioma. A menudo contienen:
- Fibra alimentaria (prebióticos)
- Cultivos bacterianos naturales (Probióticos)
- Principios activos antiinflamatorios o
- son Fácilmente digerible y bajo en irritantes
Los 7 mejores alimentos para el intestino
1. Cáscaras de psilio
Son ricas en fibra soluble, se hinchan en el intestino y favorecen una digestión sana, sin flatulencias.
👉 Consejo: Bebe 1 cucharadita con abundante agua - ¡pásala poco a poco!
2. Chucrut (¡crudo!)
El chucrut fermentado contiene bacterias lácticas naturalesque favorecen su flora intestinal. Importante: No calentar, de lo contrario se perderán los cultivos vivos.
3. Copos de avena
La avena es fácil de digerir y contiene Betaglucanosque tienen un efecto antiinflamatorio probado y alivian la mucosa.
4. Alcachofas y achicoria
Ambos son especialmente ricos en Inulinauna fibra prebiótica que alimenta las bacterias intestinales buenas, como las bifidobacterias.
5. Yogur natural (sin azúcar)
El yogur con cultivos vivos puede ayudar a estabilizar el microbioma, sobre todo después de tomar antibióticos o en caso de molestias digestivas leves.
Busca las palabras "cultivos vivos" o "Lactobacillus".
6. Semillas de lino
Aportan fibra y mucílagos, que protegen la mucosa intestinal y facilitan la digestión.
👉 Tomar siempre molido y con abundante agua.
7. Kéfir o kombucha
Estas bebidas fermentadas no sólo contienen bacterias probióticas, sino también Levaduras y enzimasque también puede estimular la digestión.
Bonificación: Especias para el intestino
- Cúrcuma (antiinflamatorio)
- Jengibre (estimulante y calmante al mismo tiempo)
- Hinojo (antiespasmódico, bueno para las flatulencias)
La nutrición por sí sola no es suficiente: estos 3 factores también son cruciales:
- Reducir el estrés - porque el cortisol puede dañar el microbioma
- Duerma lo suficiente - La regeneración también se aplica a la flora intestinal
- Integrar el movimiento - Los estudios demuestran que el deporte aumenta la diversidad de las bacterias intestinales
Conclusión: pequeños pasos, gran impacto
No tienes que cambiar completamente tu dieta. Ya Pequeños ajustes - como una cucharada diaria de psilio o un vaso de kéfir- puede tener efectos a largo plazo. gran diferencia para tu salud intestinal.