Qué destruye su microbioma y cómo reconstruirlo

Desarrollar el microbioma

Por qué el microbioma determina su salud

Nuestros intestinos albergan billones de microorganismos -bacterias, hongos, virus- que, en conjunto, conforman nuestro llamado Microbioma forma. No sólo influye en la digestión, sino también en el sistema inmunitario, la piel, el peso e incluso nuestro estado de ánimo.

Pero este delicado ecosistema Se desequilibra fácilmente - y reconstruirlo de la misma forma selectiva. Más información en este artículo, qué daña su microbioma y cómo puedes regenerarlo paso a paso.


¿Qué está destruyendo su microbioma?

1. Antibióticos (también de un solo uso)

No sólo eliminan las bacterias nocivas, sino también las beneficiosas, a menudo de forma permanente. Incluso un tratamiento de 7 días con antibióticos puede diezmar gravemente la flora intestinal.

2. Productos dietéticos y precocinados con alto contenido en azúcar

Un exceso de azúcar, aditivos, emulgentes y edulcorantes artificiales puede alterar el equilibrio intestinal y favorecer la proliferación de gérmenes desfavorables.

3. Estrés crónico

El estrés constante modifica la composición del microbioma, por ejemplo, a través de la liberación de cortisol, que debilita la función de barrera del intestino.

4. Consumo de alcohol

El consumo regular de alcohol favorece la inflamación y puede favorecer a las bacterias "malas", que a su vez forman productos metabólicos tóxicos.

5. Muy poca fibra

Las bacterias intestinales beneficiosas "mueren de hambre" si no tienen a su disposición suficientes alimentos vegetales, especialmente prebióticos.


Fortalezca su microbioma: la forma correcta de hacerlo

1. Consumir prebióticos (fibra alimentaria)

Sirven de alimento a las bacterias intestinales buenas. Buenas fuentes:

  • Cáscaras de psilio
  • Semillas de lino
  • Achicoria, alcachofa, puerro
  • Copos de avena

Consejo: Aumentar lentamentepara evitar flatulencias.


2. Integrar alimentos probióticos

Son alimentos con microorganismos vivos:

  • Chucrut crudo
  • Kéfir
  • Kimchi
  • Yogur natural con cultivos vivos
  • Verduras fermentadas

3. L-glutamina y butirato para el cuidado de las mucosas

Si la mucosa intestinal ya está irritada (por ejemplo, debido a un intestino permeable), estas sustancias ayudan con la Regeneración de la barrera.


4. Reducir el estrés de forma selectiva

Los ejercicios de respiración, los paseos por la naturaleza, el yoga o los días sin pantalla pueden ayudar a calmar de nuevo el sistema nervioso autónomo y, por tanto, el intestino.


5. Piense a largo plazo: no se exceda en la terapia

Muchas curas probióticas son Dosificado demasiado pronto y demasiado alto empezado. Empieza con unas pocas cepas, observa tu reacción - y dale a tu cuerpo Hora del cambio.


Conclusión: Construir un microbioma lleva tiempo, pero merece la pena

Un microbioma alterado afecta a todo el organismo. Con una dieta adecuada, una reducción específica del estrés y un estilo de vida consciente, puedes mejorar tu microbioma. Fortalecer de forma sostenible - y mejorar así la piel, el sistema inmunitario, la digestión y el bienestar.

Ir arriba